Prevén aceleración en septiembre por volatilidad del dólar

Desde Eco Go, estimaron que la inflación de septiembre podría llegar al 2,4% mensual. Sin embargo, aclaran que esta cifra es preliminar y puede cambiar. La reciente derrota del gobierno nacional tuvo un gran impacto en los mercados, haciendo que los precios de los activos argentinos cayeran y el valor del dólar subiera.

Dijeron que, aunque aún es pronto y no hay cifras claras sobre su efecto en los precios, hay una posibilidad de que se transfiera este impacto en las expectativas si no se actúa rápido.

El techo que pone la actividad

Melisa Sala, economista de LCG, comentó que la inflación podría superar el 2%, pero es necesario ver cómo reacciona el mercado. “Septiembre recién empieza”, dijo. Añadió que probablemente habrá más presión sobre los precios, aunque no tanto como en correcciones anteriores. La actividad económica está muy caída, y la forma en que se controlan las importaciones frena cualquier posible recuperación de márgenes.

Desde Equilibra, en un informe reciente, mencionaron que la actividad económica, que ya mostraba signos de recesión, sufrirá una caída aún más acentuada. Con la expectativa de devaluación tan marcada, es probable que haya un impacto en los precios, pero debido a la debilidad de la demanda, no creen que la inflación supere el 2% actual.

Las expectativas del mercado

Claudio Caprarulo, director de Analytica, también se refirió a que aún es temprano para entender cómo los resultados electorales afectarán la economía, especialmente porque el equipo económico no ha comunicado cambios ante el nuevo escenario. Explicó que, aunque el pass through es bajo, puede volver a aumentar si las expectativas se desanclan. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado a finales de agosto, el consenso era que la inflación de septiembre sería del 1,8%.

La inflación de agosto: ¿por encima de 2%?

Este miércoles, a las 16 horas, se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Si el número queda nuevamente por debajo del 2%, será la cuarta vez consecutiva. La consultora C&T estima que la inflación fue del 1,6% el mes pasado, mientras que Analytica la ubicó en 1,8%.

Por otro lado, LCG, junto a Equilibra y la Fundación Libertad y Progreso, pronosticaron un 2% de inflación. Desde Orlando Ferreres & Asociados, la cifra para agosto fue del 2,1% mensual, coincidiendo con el promedio estimado por los expertos consultados en el REM.

Botão Voltar ao topo